Comenzando una nueva aventura con el lenguaje SQL, he tenido que investigar ciertos aspectos de este lenguaje que me han parecido relevantes, y que en este post compartiré con ustedes.
Historia:
La
historia de SQL empieza en 1974 con la definición, por parte de Donald
Chamberlin y de otras personas que trabajaban en los laboratorios de
investigación de IBM, de un lenguaje para la especificación de las
características de las bases de datos que adoptaban el modelo relacional. Este
lenguaje se llamaba SEQUEL (Structured English Query Language).
El
SEQUEL terminaría siendo el predecesor de SQL, siendo el SQL una versión
evolucionada del primero.
El SQL pasa a ser el lenguaje por excelencia de los diversos sistemas de
gestión de bases de datos relacionales surgidos en los años siguientes, después de ser estandarizado
en 1986 por el ANSI (Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI, por
sus siglas en inglés: American National Standards Institute)).
¿Qué es el SQL?
El Structured Query Languaje, es un lenguaje que permite el acceso a bases de datos que explota la
flexibilidad y potencia de los sistemas relacionales permitiendo gran variedad
de operaciones en éstos últimos. Cabe mencionar que el SQL, es un lenguaje declarativo de alto
nivel que especifica qué es lo que se quiere y no cómo
conseguirlo.
El lenguaje SQL está
compuesto por comandos, cláusulas, operadores y funciones de agregado. Estos
elementos se combinan en las instrucciones para crear, actualizar y manipular
las bases de datos.
Comandos:
- DDL (Data Definition Languaje ó Lenguaje De Definición De Datos) que permiten crear y definir nuevas bases de datos, campos e índices.
- DML (Data Manipulation Languaje ó Lenguaje De Manipulación De Datos), que permiten generar consultas para ordenar, filtrar y extraer datos de la base de datos.
Ejemplos de Comandos DDL:
|
CREATE
|
Utilizado para crear
nuevas tablas, campos e índices.
|
|
DROP
|
Empleado para eliminar
tablas e índices.
|
|
ALTER
|
Utilizado para modificar
las tablas agregando campos o cambiando la definición de los campos.
|
Ejemplos de Comandos DML:
|
SELECT
|
Utilizado para consultar
registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado
|
|
INSERT
|
Utilizado para cargar
lotes de datos en la base de datos en una única operación.
|
|
UPDATE
|
Utilizado para modificar
los valores de los campos y registros especificados.
|
|
DELETE
|
Utilizado para eliminar
registros de una tabla de una base de datos.
|
Cláusulas:
Las cláusulas son
condiciones de modificación utilizadas para definir los datos que desea
seleccionar o manipular.
|
FROM
|
Utilizada para especificar
la tabla de la cual se van a seleccionar los registros
|
|
WHERE
|
Utilizada para especificar
las condiciones que deben reunir los registros que se van a seleccionar
|
|
GROUP BY
|
Utilizada para separar los
registros seleccionados en grupos específicos
|
|
HAVING
|
Utilizada para expresar la
condición que debe satisfacer cada grupo
|
|
ORDER BY
|
Utilizada para ordenar los
registros seleccionados de acuerdo con un orden específico.
|
|
AND
|
Es el "y"
lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un valor de verdad sólo si ambas
son ciertas.
|
|
OR
|
Es el "o"
lógico. Evalúa dos condiciones y devuelve un valor de verdad si alguna de las
dos es cierta.
|
|
NOT
|
Negación lógica. Devuelve
el valor contrario de la expresión.
|
Operadores De Comparación:
|
<
|
Menor que
|
|
>
|
Mayor que
|
|
<>
|
Distinto de
|
|
<=
|
Menor o igual que
|
|
>=
|
Mayor o igual que
|
|
=
|
Igual que
|
|
BETWEEN
|
Utilizado para especificar
un intervalo de valores.
|
|
LIKE
|
Utilizado en la
comparación de un modelo
|
|
In
|
Utilizado para especificar
registros de una base de datos
|
Orden de
ejecución de los comandos:
Dada una sentencia SQL de
selección que incluye todas las posibles cláusulas, el orden de ejecución de
las mismas es el siguiente:
- Cláusula FROM
- Cláusula WHERE
- Cláusula GROUP BY
- Cláusula HAVING
- Cláusula SELECT

No hay comentarios :
Publicar un comentario