He tenido la necesidad de conocer un poco más sobre el protocolo OData, así aprovechando la oportunidad, les comparto la información que encontré:
OData fue desarrollado por Microsoft para ser un estándar abierto para la comunicación de datos a través de Internet, y es la evolución de lo que era anteriormente conocido como ADO.NET Data Services.
Open Data Protocol (OData) es un protocolo Web que permite la creación de servicios basados en HTTP (basado en el modelo arquitectónico de la Web), donde los recursos son identificados por medio de Uniform Resource Identifier (URI) y definiendo un modelo abstracto de datos para ser publicados y editados con clientes web utilizando simples mensajes http. OData esta construido bajo tecnologías Web como lo son HTTP, Atom Publish Protocol (Atom Pub) y JSON (Java Script Object Notation).
OData tratar de dar solución a la exposición de orígenes de datos, relacionales o no, a través de un Servicio Web ejecutando operaciones con un lenguaje “estándar” basandose en:
Open Data Protocol (OData) es un protocolo Web que permite la creación de servicios basados en HTTP (basado en el modelo arquitectónico de la Web), donde los recursos son identificados por medio de Uniform Resource Identifier (URI) y definiendo un modelo abstracto de datos para ser publicados y editados con clientes web utilizando simples mensajes http. OData esta construido bajo tecnologías Web como lo son HTTP, Atom Publish Protocol (Atom Pub) y JSON (Java Script Object Notation).
OData tratar de dar solución a la exposición de orígenes de datos, relacionales o no, a través de un Servicio Web ejecutando operaciones con un lenguaje “estándar” basandose en:
- La creación de una forma uniforme de representación de datos estructurados a través de Atom oJSON (JavaScript Object Notation)
- La utilización de convenciones URL uniformes tanto para la navegación, filtrado, orden y paginación de datos (entre otros)
- La creación de operaciones uniformes dirigidas por dirección mediante las acciones GET, POST,PUT y DELETE.
Lo mejor de todo, es que cuando utilizamos .NET Framework podemos exponer fácilmente los datos de una BD mediante OData, y luego mediante un servicio WCF.
El protocolo de datos abierto no define un nuevo esquema de autenticación o autorización. En cambio, los ejecutores de los servicios de OData puede optar por usar las tecnologías de autenticación y autorización que mejor se adapten a su escenario de destino.
El uso de mecanismos de autenticación para evitar la inserción o edición de los recursos expuestos por un servicio OData por clientes desconocidos o no autorizados es recomendable pero no obligatorio.
Entre las empresas que comienzan a exponer sus propios datos por OData podemos mencionar: eBay, Facebook Insight, IBM WebSpehere, Netflix, Twitpic, GeoREST, Nuget, Windows Live o Dbpedia, por mencionar algunas.
Para más información puedes visitar http://www.odata.org
No hay comentarios :
Publicar un comentario